Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

Backdraft vs. Explosión de humo

Imagen
¿ Backdraft y explosión de humo, es lo mismo ? Ambos fenómenos tienen un punto en común: el humo como combustible, sin embargo los otros dos lados del triángulo son diferentes. Las condiciones que se deben conseguir para que se desarrolle un Backdraft, requieren de una alta concentración de gases combustibles, baja concentración de aire y temperatura por encima del punto de ignición de los gases que se encuentran en el interior del compartimiento producto de la combustión y la pirolisis. Por otro lado, la explosión de humo, requiere gases combustibles y concentraciones de oxígeno en el rango de inflamabilidad para que se desarrolle la combustión, pero por debajo de la temperatura de ignición de los gases. Por lo tanto, el detonante para que de un Backdraft es el oxígeno que ingresa al compartimiento, mientras que con la explosión de humo el detonante es la temperatura, que puede ser aportada de diferentes maneras. En ambos casos son fenómenos devastadores para los bomberos y ...

Seguridad en las prácticas

Imagen
¿ En qué estamos fallando ?     Una investigación realizada por personal calificado en la materia, demostró que en los últimos años el índice de accidentados y muertes en nuestra profesión alcanzó un porcentaje de un 15% aproximadamente, solo en las prácticas.     Pero, ¿es necesario pasar por esos momentos tan disgustantes, para ver que algo mal estamos haciendo?     Y la respuesta es... NO ! Resulta inaceptable perder vidas, y sobre todo en entrenamientos, donde nos preparamos para salvar una. ¿ En qué estamos fallando ? Una de las respuestas podría ser que no tomamos conciencia de la magnitud y de la veracidad de las prácticas. Hasta las prácticas más insignificantes presentan riesgos, y en muchos casos si no son reconocidos a tiempo, pueden llevarnos a resultados no deseados.      La falta de controles es otra de las respuestas, debemos hacernos unas preguntas muy importantes, ¿tenemos todo bajo control? ¿el equipamiento s...

Oficial de Seguridad

Imagen
Estamos conscientes de que el trabajo del OSI no es muy popular, ni le cae bien a todos los BOMBEROS, ya que en general el mismo se prepara y perfila dentro de una unidad como un ¨hombre de acción¨ y esto suele contrastarse con el trabajo más de supervisión que realiza el OSI, sumado a la carga de la función; pero claro está que no cualquiera puede realizar el mismo, y este nombramiento debería ser  tomado como un RECONOCIMIENTO , más que un agravio o desacreditación, ya que un OSI debe poseer un altísimo grado de conocimiento de los materiales a emplear, las técnicas utilizadas y el entorno en cual el equipo de rescate se desempeña; es por ello que muchas veces los instructores, jefes de instrucción u operadores de mayor experiencia son los más buscados para esta tarea. Un OSI no se limita solamente a trabajar durante las operaciones de emergencia en la escena; sino también durante todo el transcurso del trabajo del personal; desde el entrenamiento, ambiente donde se desenvu...

Seguridad en el uso de escaleras

Imagen
Las escaleras representan una de las herramientas más comunes utilizadas por los bomberos para realizar innumerables tareas, desde el rescate de un animal hasta incendios estructurales. Por eso es importante tener en cuenta ciertas medidas para la prevención de accidentes con estos elementos. Términos Generales Ángulo de inclinación : Se refiere al ángulo de una escalera en un lugar, con relación al horizonte. Sección de Base : (Llamada también sección principal). La sección inferior de una escalera de extensión. Altura :  Medida tomada sobre la pered, desde la horizontal hacia el punto máx. de la escalera Longitud :  Medida real de la escalera. Pie : Medida desde la pared hasta la base inferior de una escalera. Tipos de Escaleras Los distintos tipos de escaleras del servicio contra incendios tienen un objetivo definido. Muchas de ellas, sin embargo, son más adaptables a una función específica que a un uso general. El nombr...

Rehabilitación del personal

Imagen
¿ Es tan importante hablar de rehabilitación ? Por lo general los bomberos somos reacios a los descansos, pretendiendo trabajar hasta el agotamiento. Pero debemos entender que no somos una máquina, que nuestro organismo es muy especial y por ello después de un determinado tiempo, necesita descansar para reponer todas las funciones y recursos utilizados. De ésta manera lograremos altos niveles de rendimiento acompañados por buenos hábitos saludables. Un estudio científico realizado en una Universidad de Chicago, por Denise Smith, demostró que la lucha contra el fuego afecta negativamente al corazón generando: Incremento del calor corporal Pérdida de líquidos a través del sudor Reducción del volumen sistólico y por ende un incremento en el esfuerzo del corazón La sangre se espesa y se genera un aumento en el estrés del corazón Debido a lo demostrado por los resultados de ese estudio científico, y a los grandes esfuerzos realizados por el personal es necesario proporcionar u...

10 reglas para Incendios estructurales

Imagen
La mayoría de los incendios estructurales suelen ser las trampas más comunes en las que los bomberos solemos caer. Por ello aquí te dejamos un listado de las 10 reglas para intervenciones en incendios estructurales. No hay edificio o propiedad que valga más que la vida de un bombero. Todo ataque interior encierra un determinado nivel de riesgo. Ningún nivel de riesgo es aceptable cuando no existe probabilidad de  salvar vidas o bienes. Un riesgo es aceptable si se lo evalúa y controla. Los bomberos no deben realizar ataques interiores en edificios. abandonados/desocupados. Todas las medidas posibles fueron tomadas por personal calificado para limitar o evitar los riesgos a través de su correspondiente evaluación. Es responsabilidad del Comandante de Incidente evaluar el nivel de riesgo en cada situación. La evaluación de riesgos es un proceso continuo durante toda la duración del incidente. En caso de cambios o incremento del riesgo cambie las estrategias o tácticas....

15 Normas Básicas para Incendios Forestales

Imagen
Los incendios forestales suelen tornarse un trabajo de horas de esfuerzos, incluso días, y en muchos de ellos hemos lamentado la perdida de equipos y compañeros. Para ellos es importante tener  siempre en cuenta estas  normas básicas.  1. Disponer información del clima. 2. Conocer todo el tiempo que hace el fuego. 3. Identificar rutas de escape y hacerlas conocer. 4. Mantener vigilancia de todos los peligros. 5. Basar las acciones en hechos y  comportamiento futuro. 6. Estar alerta, mantener la calma y actuar decididamente. 7. Mantener comunicación con sus grupo, su supervisor y apoyo externo. 8. Dar claras instrucciones y asegurarse que las entendieron. 9. Mantener control del personal TODO el tiempo. 10. Si consideró de 1 a 9, ataque el fuego agresivamente, pero antes analice la seguridad de su personal y equipos como prioritario.  11.  Nunca se sitúe sobre el combustible. 12.  Rea...

Movimiento Seguro

Imagen
¿ Por qué hablar de movimiento seguro ? Corrientes 10 de marzo de 2017 En nuestro movimiento el indice de accidentes está fuertemente marcado por un gran porcentaje de siniestros viales, y en su mayoría se ven reflejados en la concurrencia al cuartel para participar de las intervenciones, sin restar importancia a los ocurridos en camino a a emergencia con vehículos oficiales.  Lo más alarmante es que también la mayor cantidad de muertes de bomberos se deben a estos hechos.  Es necesario reconocer tres etapas para lograr un movimiento seguro en la vía púbica: Antes de la emergencia. Durante la emergencia. Después de la emergencia. Antes de la emergencia . El personal de Bomberos puede movilizarse como peatón, ciclista o conductor de un vehículo a motor (de un moto vehículo, un automóvil, una camioneta, un camión). En lo que respecta a la circulación con vehículos a motor lo puede hacer como una persona particular o bien con vehículos oficiales de la A...